A partir de hoy, la empresa comenzará la fusión de su legendario servicio con Skype. La transición, confirmada por la empresa a fines del año pasado, tomará algunas semanas
La transición de Messenger a Skype, que comienza hoy, 8 de abril, tomará algunas semanas, por lo que los usuarios podrán continuar usando su cuenta de Messenger durante ese periodo.
No obstante, en una fecha aún no confirmada, los servidores del histórico servicio serán dados de baja y los usuarios deberán utilizar Skype en su lugar. El cambio se llevará a cabo a nivel mundial, excepto en China.
Según explicó Microsoft, los usuarios nuevos podrán utilizar su ID de Messenger para iniciar sesión en Skype tras descargar la última versión del programa. La empresa explicó además en una guía que los contactos de las cuentas pasarán de un servicio al otro al realizar la migración.
En el caso de ya poseer una cuenta de Skype, se debe primero actualizar el servicio a la última versión. Luego de iniciar sesión con la cuenta de Messenger, se debe fusionar esta cuenta con la previa de Skype. Así, el usuario tendrá acceso a sus contactos de los dos servicios en un solo lugar.
Messenger muere y pasará a la historia como el primer sistema que mezclaba mensajería con perfiles de usuario. Mueren con él los famosos zumbidos, mientras que el chat pasa a otras plataformas. Estas son algunas innovaciones que nos dejo MSN
1. Nos preocupamos por la foto de perfil:
Por primera vez los usuarios se debían
preocupar por buscar una buena foto. La imagen de perfil era lo más
importante. Cuando se abría la ventana de mensajería, lo que mostraba
podía ser el boleto a una buena conversación.
2. La emoción cuando él o ella se conectaba:
Cerca del botón de inicio aparecía el
mensaje: “Pepito/ Pepita Pérez acaba de iniciar sesión” y todo era
emoción. Ahora, la duda era ¿Cuál es el tiempo prudente que hay que
esperar para saludar?
3. Pudimos hablar con 8 personas a la vez:
Parecía que el computador se volvía
naranja. Cada nueva charla o nuevo mensaje, iluminaba las ventanas de
este color. Había tantas ventanas abiertas que no sabíamos con quién
hablar o a quién responderle. Todo era en cuestión de segundos: por una
estaba la novia, por otro los compañeros del colegio y para completar la
posible pareja
4. El momento mágico cuando nos saludaban:
De la nada se abría una ventana con un
‘Hola’ y todo mejoraba. Las ventanas de MSN que se desplegaban no
tenían ningún tipo de restricción, aparecían las que fueran necesarias.
5. Hicimos listas por la categoría de amigos:
Había espacio para todos: los del
colegio, los de la universidad, los del trabajo, los del barrio. Casi
todos tenían su dirección MSN. Pero, también, había espacio para otros
grupos más interesantes como: conquistas, novios (as) y algo más.
6. Pedíamos atención gracias a Zumbidos:
De pronto lo que más extrañaremos son
los zumbidos. Si no había respuesta al último mensaje la mejor opción
era enviar un zumbido que hacía temblar la pantalla y emitía un sonido
que despertaba a cualquiera. El zumbido se anteponía a cualquier otro
programa que estuviera abierto en el computador, lo que obligaba a
prestar atención al amigo intenso que no quería dejar de hablar.
7. Conocimos los emoticones:
Las emociones se convirtieron en
caritas amarrillas. Cualquier sentimiento (ira, alegría, vergüenza)
podía ser descrito por uno de estos dibujos. A veces, ni si quiera se
necesitaban palabras, con el emoticón era más que suficiente.
La afición era tal, que había quienes conseguían imágenes exclusivas que los demás envidiaban o vinculaban cualquier foto o animación con una palabra. Al escribir "vaca" por ejemplo, no aparecía la palabra sino la imagen.
El problema era cuando se remplazaba por ejemplo la palabra "él" por un muñequito pues si se escribía una palabra que contenía esa sílaba, "cELular", por ejemplo, muchas veces no se entendía pues se veía la palabara interrumpida por una imagen.
La afición era tal, que había quienes conseguían imágenes exclusivas que los demás envidiaban o vinculaban cualquier foto o animación con una palabra. Al escribir "vaca" por ejemplo, no aparecía la palabra sino la imagen.
El problema era cuando se remplazaba por ejemplo la palabra "él" por un muñequito pues si se escribía una palabra que contenía esa sílaba, "cELular", por ejemplo, muchas veces no se entendía pues se veía la palabara interrumpida por una imagen.
8. Nuestro estado de ánimo cambiaba:
Antes de Facebook o Twitter, fue
Messenger el que nos permitió compartir con nuestros contactos si había
un cambio en nuestro estado de ánimo o había algo interesante por decir.
Fue toda una novedad
9. Pudimos enviar fotos al instante:
Cuando MSN permitió enviar y recibir
fotos nacieron las relaciones virtuales. Con todo lo bueno y lo malo que
eso implicaba. Las imágenes se podían transferir como un archivo
adjunto y hasta se creaba una carpeta exclusiva para los archivos
descargados desde MSN.
Nace así el envío de imágenes privadas y los noviazgos de chat:
Nace así el envío de imágenes privadas y los noviazgos de chat:
10 Enviamos archivos al momento:
Como herramienta de trabajo, MSN
también fue una muy buena solución. Como se podían enviar fotos, también
estaba la posibilidad de transferir documentos de textos o de Excel.
Así que, MSN también fue una de las primeras herramientas de trabajo que
agilizaban el compartir archivos más rápido que el correo electrónico.
11. Odiamos las fotos predeterminadas:
Nada más triste que el amigo que no quería publicar una foto y dejaba las opciones predeterminadas como el perrito, el balón de fútbol, la flor y el señor esquiando.
Nada más triste que el amigo que no quería publicar una foto y dejaba las opciones predeterminadas como el perrito, el balón de fútbol, la flor y el señor esquiando.
12. Empezamos a engañar en el trabajo:
Así como hoy Facebook y Twitter le roban tiempo de trabajo a los empleados, la herramienta más improductiva era en Messenger. Podían pasar horas en las que un empleado trabajaba cuando en realidad estba chatendo con 10 personas a la vez.
Cuando se empezó a bloquear el uso de MSN en las empresas, surgieron diferentes opciones como el Web Messenger para acceder al chat desde una página de internet normal sin tener que descargar el programa. Surgió también una herramienta ue hacía invisible la ventana del chat, de manera que el jefe ni se enteraba de la existencia del programa.
De aquí también surge el interés de las peronas de oficina por hacerse amigos de los ingenieros de la compañí para que a escondidas les instalaran el Messenger en el equipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario